Características de los sistemas embebidos

En Narranz estamos especializados en la gestión de proyectos basados en sistemas embebidos. La principal característica de los sistemas embebidos o empotrados es que están diseñados para realizar unas funciones concreta a diferencia de otros sistemas multifunción como puedan ser los ordenadores personales. Suelen estar constituidos por sistemas de computación en tiempo real y la mayoría de los componentes se encuentran incluidos en la placa base. Ejemplos de sistemas embebidos pueden ser un modem o un rooter, así como los componentes electrónicos que controlan una máquina expendedora.
Normalmente los sistemas embebidos se suelen programar en el lenguaje ensamblador del microprocesador que incluyen o en el caso de que se usen compiladores podemos también utilizar lenguajes como C, C++ o Java. Existen plataformas que proporcionan herramientas para el desarrollo y diseño de aplicaciones y prototipos con sistemas embebidos mediante interfaces gráficos algunas de las más famosas son Raspberry Pi o Arduino.
El componente principal de un sistema embebido es el microprocesador que aporta capacidad de computo al sistema, puede incluir memoria interna o externa en función de los requisitos de la solución. La memoria almacena las instrucciones que controlan el sistema así como varios tipos de datos: datos de entrada pendientes de ser procesados, resultados intermedios del procesado y datos ya procesados en espera de salida al exterior.
La comunicación del sistema suele ser normalmente mediante interfaces de cable o inalámbricos, normalmente sueles incorporar puertos USB, IP, WiFi, GSM o GPRS entre otros. Normalmente se suelen usar pantallas gráficas, táctiles o LCD como subsistema de presentación.La alimentación del sistema embebido o módulo de energía genera las diferentes tensiones y corrientes necesarias para alimentar los circuitos de la solución. Normalmente suelen usarse baterías para su alimentación en caso de que no se conecten a la corriente eléctrica.